ACTIVIDAD 3: ASPECTOS QUE AFECTAN LAS RELACIONES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

 

ASPECTOS QUE AFECTAN LAS RELACIONES EN LA COMUNIDAD  EDUCATIVA


Buen día, reciba un cordial saludo de parte del grupo Los Fantastic 803. 


Integrantes 

  • Nicolás Javier Montoya
  • Angela Johana Rada
  • Camila Gallego Quiceno

1. Hacer un análisis de la dinámica en diez renglones, donde expresen brevemente ideas y sugerencias que surgen de esta actividad frente al tema tratado.

“DINÁMICA EN CLASE: EL TELÉFONO ROTO”

El teléfono roto es una dinámica entre el grupo que consiste en una frase o mensaje que se dice al oído del compañero, se va difundiendo el mensaje al compañero de al lado y así sucesivamente hasta llegar al último. El objetivo de esta dinámica es que el mensaje que transmite el primer compañero sea el mismo que le llegue al último compañero para decirlo en voz alta. Aunque se trate de un juego, no siempre se toma en serio ya que en algunas ocasiones el mensaje es distorsionado con la mala intención de perjudicar a alguien sin tener en cuenta las consecuencias o el daño que pueda causar a otros. así se empieza a crear el chisme. El chisme es una forma de “comunicación” de hechos verdaderos o falsos, que dichos de mal manera puede causar malos entendidos, puede afectar una amistad y las buenas relaciones con la comunidad educativa ya que toda se podría ver afectada con un comentario inapropiado poniendo a unos compañeros en contra de otros.                                            Esta dinámica enseña que los chismes no son buenos, y que se debe evitar hablar mal de otros, en especial si no nos consta aquello de lo que les acusamos.


2. Escribir las Situaciones Problema TIPOLOGÍA II, propuestas en el Manual de Convivencia de la Institución Educativa Labouré, en el Artículo 42.


ARTÍCULO 42. SITUACIONES TIPOLOGÍA II.

Situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (ciberbullying) que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características:

a. Que se presenten de manera repetida y/o sistemática.

b. Que causen daño al cuerpo o/a la salud física o mental sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados. Son estas:

1. Protagonizar o provocar riñas con compañeras u otras personas de la institución.

2. Dirigirse a compañeras, personal docente, directivo, y empleados de la institución, en términos descorteses, altaneros y soeces en forma oral o escrita.

3. Hacer burlas, mofas, rechiflas, silbidos, lanzar gritos en actos de comunidad, en las clases o cuando hable un directivo, administrativo, docente, compañera u otros.

4. Hacerse justicia por sí misma y en general tomar decisiones que no sean de su competencia.

5. Romper y/o lanzar al piso objetos, evaluaciones, trabajos y talleres haciendo gestos y/o pronunciando palabras que denoten irrespeto.

6. Alzar la voz y dar trato descortés a compañeras, docentes, directivos, administrativo o cualquier otra persona de las distintas dependencias de la institución.

7. Indisciplina o maltrato entre los estudiantes en ausencia justificada del docente.

8. Traer, recibir o consumir sustancias que crean dependencia física y/o síquica, atentando contra su salud e integridad personal y de las personas que la rodean, por el uso de sustancias psicoactivas, tóxicas, y alcohólicas, dentro del plantel.


3. Analizar cuáles son las que más se repiten en nuestra institución y dar propuestas de solución a cada una de ellas. (Mínimo 5).


  • 1. Protagonizar o provocar riñas con compañeras u otras personas de la institución.

Hacer entrar en razón por medio del dialogo, encontrar una solución que beneficie a las dos partes y aprender hacer tolerantes. Tampoco hay que creernos más que los demás, ya que todos somos iguales, no somos más que nadie.



  • 2. Dirigirse a compañeras, personal docente, directivo, y empleados de la institución, en términos descorteses, altaneros y soeces en forma oral o escrita.

Hay que dirigirnos a las directivas, compañeras, compañeros u otras personas de forma amable, respetuosa, cortés, sin vulgaridades ya que se pueden malinterpretar las cosas. Debemos aprender a dialogar con otras personas con un lenguaje educado y adecuado según la situación.


  • 3. Hacer burlas, mofas, rechiflas, silbidos, lanzar gritos en actos de comunidad, en las clases o cuando hable un directivo, administrativo, docente, compañera u otros.

Lo podemos solucionar diciéndole al compañero que está haciendo estos actos que haga silencio o diciéndole al docente que tome medidas sobre el caso.



  • 4. Hacerse justicia por sí misma y en general tomar decisiones que no sean de su competencia.

La justicia se debe hacer entre todos como docentes y estudiantes porque todos somos parte de un mismo grupo y nadie es más que nadie para tomas medias por sí mismo. 



  • 6. Alzar la voz y dar trato descortés a compañeras, docentes, directivos, administrativo o cualquier otra persona de las distintas dependencias de la institución.

En la institución que se convive con tantas personas y donde todos somos diferentes debemos de dar el mismo respeto a cada uno sin importar el cargo que desempeñe ya que todos hacemos parte de esta gran familia y merecemos ser tratados con igualdad. Nadie es más ni menos que otro. Hay que generar buen ambiente entre todos.

Comentarios

Publicar un comentario